martes, 11 de agosto de 2015

Cómo enseñar, corregir y evaluar la ortografía de nuestros alumnos y no morir en el intento (Ana Kaufman)

Descargar artículo en: https://drive.google.com/file/d/0B_Hng-HxcJtHTUtFQ1l5QVlabkU/view?usp=sharing

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. SILVIA HERRERA

    ZONA FRONTERA

    ¿COMO ENSEÑAR Y CORREGUIR, Y EVALUAR LA ORTOGRAFIA DE NUESTROS ALUMNOS… Y NO MORIR EN EL INTENTO?

    La escritura es uno los grandes logros de la humanidad. Antes de la invención de la lengua escrita se lograban a través de la tradición oral donde el ser humano resultaba demasiado limitado y poco seguro para esta misión.
    Hoy nos parece tan natural, podemos apreciar el dialogo en la que inicia la lectura cuando los niños comentan entre ellos acerca de cómo se escribe algunas palabras basadas en las opiniones del dialogo el único recurso que tiene como saber cómo se escribe una palabra es fijándose cuál es la ortografía correcta y después recordarles cada vez que la escriban, recomendar a nuestros estudiantes a escribir como suenan las palabras no es una buena estrategia para respetar las normas ortográficas.
    A través de esta lectura comprendí las distintas formas de corregir la ortografía de los estudiantes y es la autocorrección, corrección en parejas, utilizar el casillero del cuadro en círculos pintados y así permitirles e ir descubriendo y corrigiendo sus propios errores, de no limitarlos en sus producciones y no desanimarlos no justificando que es importante darles a conocer las reglas ortográficas porque esto les permite compensar las dificultades que le presenta el lenguaje visual gráfico.

    …LA IMPORTANCIA DEL TEXTO ESCRITO ES MUY NATURAL. LO ESCRITO SUBSISTE, MIENTRAS QUE LA PALABRA VUELA.
    Vendryes.

    ResponderEliminar
  3. zona frontera
    La lectura plantea varios métodos y estrategias que se pueden usar para poder enseñar a leer y a escribir sin crear desanimo en el niño debido a que si solo uno se enfoca en cómo se escriben las letras sin cometer errores, en muchos casos lograre que el niño ya no quiera saber más nada del tema. Porque cuando un niño se inicia en la lectura le es difícil reconocer con que letra se escribe cierta palabra. Así mismo lo planteado en esta lectura me parece muy interesante que el niño se autocorrija ya que se esforzara en no cometer el mismo error y a ellos le va producir placer al hacerlo la idea es que la motivación este presente, dejar que el niño se exprese como él quiera y luego a medida que va adquiriendo la experiencia, se comienza a introducir la ortografía, las tildes, las palabras que el niño separa y va unidas y viceversa. Para así lograr apreciar lo que el niño puede escribir, por otro lado nos muestra una estrategia muy motivadora en cuanto al dictado, la forma de identificar la cantidad de errores por colores esto va a permitir que el niño se motive más y lo vea más bien en forma de juego que sea agradable para el corregirse y sin desanimarlo, recordando siempre que si enseño con amor voy a lograr mucho más resultado.

    ResponderEliminar