lunes, 10 de agosto de 2015

Cine-foro "El Manzano azul": nuestros andes venezolanos... la vida y la docencia

LA GRITA, MUNICIPIO JAUREGUI 08 DE AGOSTO DE 2015

LUEGO DE OBSERVAR LA PELICULA VENEZOLANA “EL MANZANO AZUL”, SURGEN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS GENERADORAS:
(Documento síntesis)

¿POR QUÉ DECIDÍ SER PROFESOR DE LENGUA Y LITERATURA

Sin la comunicación entre los seres humanos, no hay sociedad, la lengua es fundamental en todos los actos de nuestra existencia y con ello se ha forjado el pensamiento de la humanidad. Así mismo con la lengua se construyen las ciencias, las artes y la filosofía hasta penetrar en las emociones más significativas como el Amor, la amistad y la solidaridad. En tal sentido la literatura es parte de la cultura, de la identidad de los pueblos; representa la visión soberana e independiente de nuestras realidades.
Mi decisión de ser profesora de Lengua en Educación Media, es que a través de mis conocimientos puedo llevar a los estudiantes a ir mas allá de un texto, disfrutándolo y no cayendo en canones preestablecidos. Deseo que el adolescente se forme su propio criterio acerca de lo que lee y pueda plantear en su pensamiento en espacios de discusión y de avance lector. De igual forma en la enseñanza de esta materia se puede implementar estrategias donde se fomente la comunicación oral y se evidencia la exteriorización de sentimientos, actitudes y creencias, donde se desarrolle la capacidad de resumir y la crítica textual. Así mismo ir más allá de la ortografía y ver la esencia de las ideas que los estudiantes estar aportando, no aportar al mismo, sino darle alas para que vuele su imaginación y luego a través de la retroalimentación mejorar las fallas existentes con la construcción en colectivo de las mismas.
            Debemos ser Comprometidos en mejores situaciones y cambiar la realidades, a través de lengua oral y escrita podemos llevar a los estudiantes a ir mas allá de la ortografía, a la esencia de la vida, A través de retroalimentación se mejoran y aclaran las dudas, ayudando a llevar una buena redacción, ortografía. Es importante destacar que La lengua es la base fundamental de todo en el diario educativo, es lo que deberíamos aprender primero, si no aprendemos a leer y escribir bien, no podemos entender las demás áreas de aprendizaje. Antes de aprender cualquier otra área debemos aprender la lengua.
Cuando estamos optando para escoger la mención, nos piden por cuál de las áreas de aprendizaje deseamos formarnos, es por ello que desde ese momento se debe hacer una real selección con conciencia, tener la vocación, el perfil y la necesidad de enseñar. El deber ser del docente de castellano es enseñar el sentido de las redacciones haciendo uso de la ortografía y caligrafía. Compromiso de formar a los y las estudiantes aun en medio de sus limitaciones y variedad de pensamientos y actitudes
Desde el liceo me ha gustado la asignatura debido a que me desempeño más, que en las áreas prácticas. Es por ello que Nosotros debemos estar claros de la tarea que tenemos en nuestras manos, a través de la lengua debido a que es una Herramienta de formación integral, desde nuestros espacios para ser exitosos o fracasados en las demás áreas de aprendizaje, debido a que existe una real interdisciplinariedad entre ellas. Es necesario que nosotros los docentes de lengua tomemos conciencia de la realidad que podemos expresar en cada una de nuestras acciones. Con la lengua podemos dar lectura a las matemáticas a la historia y demás temáticas, o áreas de aprendizaje.
Con nuestro lenguaje se puede afectar, dañar o aportar a nuestros educandos. En ocasiones no diagnosticamos las diferentes situaciones que se viven a diario en los hogares, y que se reflejan en nuestras aulas de clase y las dejamos a un lado. A través de esta área tenemos la herramienta fundamental para formar tanto a los estudiantes como a nuestros compañeros docentes que se encuentren a nuestro alrededor. En ocasiones no sabemos leer las situaciones que se viven a diario.
La lengua es la herramienta fundamental para acercarnos y poder comunicarnos con los demás, con la comunidad, padres, estudiantes… No dejar perder la humanidad, no solo somos los que sabemos. Todos aprendemos de todos. En ocasiones trabajamos con estudiantes más grandes que nosotros, debo ser astuto inteligente, e innovador al momento de planificar las praxis educativas. Pensar en que tenemos jóvenes, no bloques sentados en una silla. Pongamos en práctica la pedagogía del amor, ejemplo y curiosidad

2.- QUE RELACIÓN PUEDO ESTABLECER ENTRE LA PELÍCULA “EL MANZANO AZUL”,  Y MI VISIÓN DEL COMPROMISO DE SER DOCENTE?
Aporta un sinfín de posibilidades, que ofrece la lengua con mi compromiso de ser docente, entre ellos valores, ético – morales como el amor, amor, respeto, tolerancia compromiso, entre otros.
Es evidente el ánimo a transitar por los espacios de la vida cotidiana realizando el trabajo docente con vocación, pasión, amor. Si existen estas tres cualidades se harán realidad muchos sueños en las mentes de los y las estudiantes.
“educar para la vida, no para el momento”
En ocasiones Nos importa más la tras culturalización y dejamos a un lado lo nuestro. Nos enfocamos mas en un teléfono que en nuestra familia y amigos. Lo que debemos hacer nosotros como docentes, recordar de donde hemos venido, nuestras costumbres, nuestras raíces, quienes somos. Y el porque nos estamos formando como docente.
La película es buenísima, debemos empezar porque nuestra familia nuestros hijos la vean y poder compartirla con los demás
La relación que se puede tener es la vocación de servicio sin esperar nada a cambio
El docente debe trabajar con los saberes populares, incluyendo a las personas de nuestra comunidad (artesanos, músicos, cultores)
Es necesario involucrar a las personas de la comunidad para que nos hable de las experiencias y vivencia nuestras sin necesidad de buscar otras personas que no conocen las realidades. Por ello nosotros mismos somos autores de nuestras propias teorías, a partir de nuestros espacios nuestras aulas de clase, donde jerarquizamos las problemáticas y de esta manera vamos solventando las situaciones, en colectivo.
Esta película con tan solo una hora enseña los valores de la vida que muchos nunca aprenden en todo lo largo de la vida. Esta película demuestra que con algo sencillo puedes llegar hacer cosas extraordinarias. Mi visión con el compromiso de ser docente es ser tolerante, respetuoso, persistente en las metas, como el abuelo que poco a poco y con cariño fue enseñando a su nieto a los oficios del hogar y del campo, lo relaciono con sus vecinos y creo lazos de amistad entre ellos, es importante que nosotros como docentes comprendamos que somos las guías de nuestros estudiantes y que podemos florecer en sus corazones buenos sentimientos, no solo es la parte académica, también es lo personal, la relación docente estudiante debe ir mas allá de las evaluaciones y de una hora de clase y la moraleja que me dejo es que las enseñanzas en las personas son para toda la vida.
 Sabemos que al llegar al aula nos vamos a encontrar con una realidad fuerte, pero desde nuestra formación actual debemos haciendo conciencia del modelo educativo que tenemos. Es frio, es inhumado, que ayudemos a formar el país que queremos. Que no nos tengan que decir que debemos hacer, creando nuestra propia libertad.
“nos descubrieron, nos enseñaron a hablar”?
El poder de la palabra “destruir o construir”, poner en practica la pedagogía del amor, ejemplo y curiosidad.
Andrés bello dice “las jóvenes naciones…..…
Es necesario retomar las poemas de escritores venezolanos para reforzar nuestra realidad, y eso se observa en los textos de la colección bicentenario, el retomar nuestra literatura

3.- ¿COMO CONTRIBUYES A UNA EDUCACIÓN PARA LA VIDA SIENDO PROFESOR DE LENGUA EN EDUCACIÓN MEDIA?
            Todos los años, al iniciar un nuevo año escolar, se debe realizar un balance individual para evaluar si realmente trabajamos con efectividad por lograr nuestros sueños y replantear si es necesario, de igual forma siempre habrán nuevas oportunidades de mejorar para buscar la felicidad, pero para avanzar en el proceso educativo del cual somos principales responsabilidades hay que desarrollar con eficacia y eficiencia el dominio básico de la comunicación que es la lengua.
            Contribuyo a una educación para toda la vida cuando en mi aula de clase dejo de dictarla y la hago dinámica, cuando acompaño respetuosamente el proceso de formación de mis estudiantes. Cuando tengo claro que mi función es formar, no informar, enseñando a sus estudiantes pensar, más que a memorizar. Proporcionándoles los elementos para que aprendan a preguntar y a buscar respuestas, sabiendo escuchar tanto como hablar.
Pienso en el futuro permanentemente, pues mis estudiantes se preparan para mañana, no para hoy, cuando me preocupa formar excelentes seres humanos, más que buenos profesionales. Cuando me enfoco en que mis estudiantes aprendan a ser, saber y hacer.

Si ponemos en práctica la pedagogía del ejemplo, la curiosidad y el amor, vamos a conseguir muchísimo con nuestros educandos. Siendo más que un docente, un humano. El aula se puede comparar con un barco y quien lleva el timón, soy yo. Los estudiantes nos recuerdan con amor cuando hemos sido buen ejemplo.
Si llegamos al aula con buenas estrategias, logramos mucho. Por ello en la planificación es flexible y nos habla de tres momentos (Inicio, desarrollo y cierre), trabajar en base al tiempo para poder apoyar en los estudiantes las necesidades existentes tanto en el área de aprendizaje como en  su vida diaria


Que todo lo que estemos aprendiendo y compartiendo aquí, sea dividido y aplicado en el aula y espacio de aprendizaje donde estemos 

Elaborado por: Centro de Formación MMSR Lengua, La Grita. Mcpio Jáuregui.

16 comentarios:

  1. 1) ¿Por qué decidí ser profesora de Lengua y Literatura?
    Tome esta decisión porque en cierta forma me siento identificada con la lectura, me gusta leer, y es una forma de llevar ese conocimiento a los estudiantes, por medio de la lectura, para lograr el interés y la comunicación a través de esta materia que es muy amplia y rica en contenidos pero hay que saber llegar a ese estudiante para que muestre interés y el mismo descubra lo extenso e interesante que es nuestro castellano.


    2) ¿Qué relación hay entre la película el manzano azul y mi visión del compromiso de ser docente?
    En el manzano azul se da un claro ejemplo de esa voluntad y desempeño, que pone el abuelo Francisco para ir hasta lugares lejanos a enseñar y que esto le da una gran satisfacción personal, ya que de esa manera él está llevando conocimiento y enseñanza a esas personas que viven apartadas por su entorno geográfico y que no disponen de los medios para asistir a una escuela.
    Así mismo nosotros como docentes debemos adquirir ese compromiso con la educación venezolana, para eliminar esas barreras y distancias entre docente-estudiante que muchas


    Oportunidades no dejan avanzar el deber ser del docente, el cual es formar y fomentar valores para la vida.

    3) ¿Cómo contribuyes a una educación para la vida siendo profesora de educación media?
    Mi contribución es el poder incentivar a los estudiantes a que investiguen, pregunten y se informen acerca de aquello que les inquieta y que creen sus propios puntos de vista, y que salgan adelante, sin ningún impedimento, sabiendo que si cumplen con ciertos parámetros y reglas que nos enseña lo cotidiano de la vida y la sociedad se puede llegar muy lejos y cumplir sueños y metas alcanzables en el transcurso de la vida. Y enseñarles que las limitaciones las pone cada individuo, por temor a enfrentarse a lo desconocido, pero que si se superan estos miedos se puede llegar hasta donde cada persona quiera y lograr lo que se propone.

    Zona de Frontera Comentarios: María Alfonzo

    ResponderEliminar
  2. ¿Por qué decidí ser profesor de lengua y literatura?
    Existen diversos factores por el cual decidí ser docente de lengua y literatura, en primer lugar soy amante a la literatura y escritura desde muy joven, razón que me ha permitido seguir adelante en mi formación académica, profesional y familiar, donde recrearse en el mundo de la lectura, sigue siendo el principio fundamental para que todo ser humano pueda expresar libremente sus opiniones, sentimientos, investigaciones, entre otros. Así como también diversas obras literarias que de una u otra manera enriquecen no sólo el alma sino que también prospera el libre desenvolvimiento al emitir un juicio oral o escrito de manera crítica, reflexiva y responsable. De igual forma, es propicia la ocasión para agradecer profundamente al gobierno revolucionario, en especial al presidente Nicolás Maduro Moros, al Ministro de Educación Héctor Rodríguez, por brindar esta oportunidad a muchos docentes en la Micro Misión Simón Rodríguez, para asumir el compromiso de transformación de nuevas temáticas, experiencias y conocimientos de la educación media, para garantizar una enseñanza de calidad a todos y cada uno de los jóvenes Venezolanos, para así contribuir con la innovación de la lengua y literatura nuestro americana y caribeña.
    De igual forma, aportar con el estudio de la lengua en todos sus aspectos, cooperar en el proceso de formación académica de la educación bolivariana y la formación del ser humano.
    ¿Qué relación pudo establecer entre la película “El manzano azul” y mi visión del compromiso de ser docente?
    La relación que pude establecer entre la película y mi misión del compromiso de ser docente, es que desde hace muchos años algunas personas, naciones, colonias e imperios han querido aprovecharse de las situaciones para quitarle al que tiene, desde sus tierras, hogares hasta su manera de pensar, razón por la cual el opresor domina o ha querido dominar al oprimido desde diferentes perspectivas, en el ámbito educacional, es necesario destacar que Venezuela fue un país con el mayor índice de analfabetismo, es por ello que se debe asumir el compromiso en erradicar dicho criterio y mantener la corresponsabilidad en los principios éticos y morales como educador, utilizando diferentes métodos y estrategias para una educación de calidad, dialogando y compartiendo las experiencias no sólo con los estudiantes sino también con los diferentes actores de la educación y la comunidad en general, tomando las cosas en serio y romper las cadenas de ser esclavo de su propio pensamiento. Ser amante de la lectura y escritura que te permita sistematizar las experiencias vividas en el aula de clases, escuela, familia y comunidad, ya que hay cosas en el mundo que se deben cambiar y muchas veces tomamos decisiones que nos permiten salir a delante o fracasar en el intento. Asimismo incentivar a los jóvenes y adultos a leer responsable y críticamente, unirse como un solo pueblo y vencer al más grande de los tiranos como lo es la ignorancia, “ya que donde nace un manzano azul, cualquier cosa puede pasar, yo diría que donde nace una idea el mundo puede cambiar”.
    Por otra parte, tener respeto hacia los demás, ser generoso, responsable, saber y comprender que en cualquier momento podemos aprender de alguien, indiferentemente de su edad o nivel académico. Que debemos escribir al menos nuestra propia historia y enseñarla al mundo entero, que nunca es tarde para aprender, para vivir, para soñar y por sobre todo nunca es tarde para escribir.
    Zona frontera Hosman Cortéz

    ResponderEliminar
  3. ¿Cómo contribuir a una educación para la vida siendo profesor de lengua en educación media?
    Actualmente existen diversas investigaciones y propuestas que permiten garantizar una educación para vida, muchas de ellas se dirigen bajo un análisis críticos de cambios y transformaciones, que para algunos docentes ha sido difícil de entender o en algunos ocasiones no han querido aceptar dichas iniciativas por el ejecutivo nacional y el Ministerio del Poder Popular para la Educción, viéndolo desde el punto de vista político y olvidándose o apartándose de la realidad actual que vive cada uno de los jóvenes venezolanos.
    Por ello es necesario destacar diferentes propuestas que permitan contribuir con la calidad educativa como docente de lengua y literatura;
    1. Demostrar una actitud positiva, responsable en los objetivos propuestos manifestando el interés y valorar el sujeto, siendo este un baluarte en la educación bolivariana.
    2. Aplicar diferentes estrategias de lectura crítica y reflexiva que permitan emitir juicios y valorar el acontecer histórico y actual que se lleva a cabo en nuestro país.
    3. Diagnosticar los problemas y las necesidades del educando, por medio de la investigación, acción y participación, relacionados en el área de lengua y literatura con las competencias individuales de los estudiantes.
    4. Ser un docente líder con conciencia colectiva en su totalidad y ser ejemplo de sus semejantes.

    “Enseñar y aprender son funciones íntimamente ligadas. No puede ser educador, quien ha perdido la capacidad para aprender. No puede ser educador quien no sienta la inquietud de renovación permanente, porque la educación es eso, un proceso de cambios y transformaciones, en el cual nosotros cambiamos con el mundo al mismo tiempo que intervenimos en el cambio en éste realizado. Educar es autoeducarse”.
    Luis Beltrán Prieto Figueroa…
    Zona Frontera Hosman Cortéz

    ResponderEliminar
  4. ZONA FRONTERA
    1 ¿PORQUE DICIDI SER PROFESOR DE LENGUA Y LITERATURA?
    Hoy en día ser docente me permite reflexionar sobre mí actuar diario, tanto en el aula como fuera de ella, el humanismo y el amor deben estar presentes. Con respecto a ser profesor en literatura esto surge en cuanto a necesidades planteadas en la formación pedagógica, ya que en la actualidad ha venido decayendo la enseñanza. Por tonto, los jóvenes se ha desmotivado. Es por esta razón, que lo que quiero es propiciar cambios tanto en mi como en mis estudiantes y así lograr nuevas formas de enseñanza que le permita al joven tener interés en aprender sobre esta materia y que a su vez aportar nuevas ideas para juntos construir una nueva educación protagónica y participativa.
    2 ¿QUE RELACION PUEDE ESTABLECER ENTRE LA PELICULA EL MANZANO Y MI VISION DEL COMPROMISO DE SER DOCENTE?
    La relación más resaltante, es que debo lograr entender las diferentes necesidades de mis estudiantes que el joven realice cambios en el, sin obligarlo y sin imposiciones de ninguna índole, recordando así que poco a poco. puedo conseguir transformaciones y prepararlos al vivir diario ante la sociedad. También en mi compromiso como docente es importante la actitud que yo tenga, me ayudara a tener éxito en la transformación que quiero. Logrando que el aprendizaje se lleve a cabo de forma agradable, fomentando el conocimiento crítico y que se aprenda a cooperar y trabajar en equipo, recordando que la comunicación y las interacciones posibilitan el aprendizaje.
    3 ¿COMO CONTRIBUYES A UNA EDUCACIÓN PARA LA VIDA SIENDO UN PROFESOR DE LENGUA EN EDUCACIÓN MEDIA?
    Quiero lograr que mis estudiantes le gusten la lectura, que construyan de forma fácil e interesante un análisis, que interpreten. Recordando siempre que mientras más leemos más aprendemos y menos seremos engañados ya que todo aprendizaje construye aún más el conocimiento y me va a permitir formar al joven crítico, tanto en su actuar diario como en mi actuar. Lográndolo a través del ejemplo, el amor, la comprensión, el saber escucharlos y sobre todo me gustaría que recordaran el aprendizaje logrado en esta área.


    ResponderEliminar
  5. ZONA FRONTERA
    1 ¿PORQUE DICIDI SER PROFESOR DE LENGUA Y LITERATURA?
    Hoy en día ser docente me permite reflexionar sobre mí actuar diario, tanto en el aula como fuera de ella, el humanismo y el amor deben estar presentes. Con respecto a ser profesor en literatura esto surge en cuanto a necesidades planteadas en la formación pedagógica, ya que en la actualidad ha venido decayendo la enseñanza. Por tonto, los jóvenes se ha desmotivado. Es por esta razón, que lo que quiero es propiciar cambios tanto en mi como en mis estudiantes y así lograr nuevas formas de enseñanza que le permita al joven tener interés en aprender sobre esta materia y que a su vez aportar nuevas ideas para juntos construir una nueva educación protagónica y participativa.
    2 ¿QUE RELACION PUEDE ESTABLECER ENTRE LA PELICULA EL MANZANO Y MI VISION DEL COMPROMISO DE SER DOCENTE?
    La relación más resaltante, es que debo lograr entender las diferentes necesidades de mis estudiantes que el joven realice cambios en el, sin obligarlo y sin imposiciones de ninguna índole, recordando así que poco a poco. puedo conseguir transformaciones y prepararlos al vivir diario ante la sociedad. También en mi compromiso como docente es importante la actitud que yo tenga, me ayudara a tener éxito en la transformación que quiero. Logrando que el aprendizaje se lleve a cabo de forma agradable, fomentando el conocimiento crítico y que se aprenda a cooperar y trabajar en equipo, recordando que la comunicación y las interacciones posibilitan el aprendizaje.
    3 ¿COMO CONTRIBUYES A UNA EDUCACIÓN PARA LA VIDA SIENDO UN PROFESOR DE LENGUA EN EDUCACIÓN MEDIA?
    Quiero lograr que mis estudiantes le gusten la lectura, que construyan de forma fácil e interesante un análisis, que interpreten. Recordando siempre que mientras más leemos más aprendemos y menos seremos engañados ya que todo aprendizaje construye aún más el conocimiento y me va a permitir formar al joven crítico, tanto en su actuar diario como en mi actuar. Lográndolo a través del ejemplo, el amor, la comprensión, el saber escucharlos y sobre todo me gustaría que recordaran el aprendizaje logrado en esta área.


    ResponderEliminar
  6. POR QUÉ DECIDÍ SER PROFESOR DE LENGUA Y LITERATURA

    Durante años se ha visto como los seres humanos en el afán de buscar interactuar con los demás se ha ido evolucionando en las diferentes formas de comunicación en donde muchas de ellas en ves de mejorar se ha evidenciado el deterioro de la misma ,no solo con el hombre sino con la naturaleza. Es por ello la importancia de incentivar a una comunicación más directa. Llena de compartir, vivencias, amor, respeto, debido a que sin la comunicación el individuo no se hubiese desarrollado en diferentes actividades.
    Mi decisión de ser profesora de Lengua en Educación Media, es que a través de mis conocimientos puedo incentivar a los educando en el amor por la lectura, y no solo leer un libro si no a conocer el mismo a involucrarse en el texto. ya se de forma critica reflexiva, haciendo de el un joven pensativo, lleno de preguntas, en donde busque respuesta que sea creador de lo que escriba o lea. Así mismo en la enseñanza, en donde por medio de estrategias que lo lleven a la participación y a perder el temor, la pena y que confié en si en lo que sabe y lo que tiene para dar a conocer por medio de impresiones, actitudes que lo lleven a la participación abierta entre su educador y sus compañeros, en donde muchos de ellos tienen mucho para enseñar y nosotros aprender de ellos de sus formas de estudiar, leer, actuar y reflexionar. Porque solo ellos saben como aprenden y cuales métodos se le hacen mas fáciles.de allí la importancia de que nosotros lo docentes no solo nos dediquemos a corregir errores y observar si no a ir mas allá.

    2.- QUE RELACIÓN PUEDO ESTABLECER ENTRE LA PELÍCULA “EL MANZANO AZUL”, Y MI VISIÓN DEL COMPROMISO DE SER DOCENTE?
    Contribuye, en que nos hace ver que para enseñar no necesitamos tener comodidades solo querer y amar lo que hacemos porque solo con amor y pasión podemos lograr mucho más. Por otra parte nos enseña la importancia de cultivar la amistad, la humildad, sinceridad, respeto, y la sencillez con cada uno de estos valores en nuestras educando .En donde cada uno de estos son la base para hacer de ellos una semilla que se desarrolle y que se vaya regando, para ser hombres de bien que tengan amor por lo que hacen, y no que lo hagan por hacer. También es importante resaltar que lo que se haga no lo debemos hacer para recibir algo a cambio. Hacerlo solo porque lo queremos y porque no hay nada más bonito, ver que tú lo hiciste con todo el compromiso y amor y nada más valioso que eso.
    .

    3.- ¿COMO CONTRIBUYES A UNA EDUCACIÓN PARA LA VIDA SIENDO PROFESOR DE LENGUA EN EDUCACIÓN MEDIA?

    Contribuyo en la enseñanza llena de valores humanos, en cada uno de mis educandos hacer de ellos individuos capaces de sentir en dolor del prójimo en que si pueden ayudar a quien lo necesite lo haga .Como también a no ser solo aquellos que, reciben un aprendizaje y allí se quede. En que sean creadores, investigadores, críticos, reflexivos capaces de enfrentar los diferentes problemas.
    Por otra parte aplicando estrategias que lo inviten a investigar, crear, reflexionar que no solo se queden con el aprendizaje que le damos, tenemos que enseñar que ellos pueden aprender mucho más y también enseñar. Para finalizar es de gran importancia inculcar que aprendan a ser, saber y hacer.


    Elaborado por .Lizbeth J Avellaneda Rey
    ZONA FRONTERA.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. KEMBERLYN VERA

    ZONA FRONTERA

    ¿Por qué decidí ser profesor de lengua y literatura?
    Toda persona que piensa y siente más allá de lo que quiere, si se lo propone lo logra. De esta forma decidí ser profesora de lengua y literatura porque hoy en día la cultura se ha perdido mucho, esto es consecuencia de que las personas como piensan, hablan y como hablan escriben; debemos estar orgullosos de nuestra lengua castellana.
    Es así, que en este momento me atrevo a decir que, me gusta enseñar mis conocimientos hacia otras personas, hacerles saber que, ellos también pueden llegar a ser un profesional de calidad, con vocación, con ética y sobre todo tener calidad humana formando parte del mundo de la educación.
    De igual manera, este proceso de transformación me ha ayudado a formarme y aprender un poco más, partiendo de mis conocimientos previos, a incentivarme más a leer y a escribir con pensamientos críticos y reflexivos.
    Por tal motivo, debemos entender que la educación es un proceso de transformación constante, continua, que garantice la formación integral del nuevo Republicano que requiere nuestro país.
    ¿Qué relación puedo establecer entre la película “El Manzano Azul” y mi visión del compromiso de ser docente?
    Mi compromiso de ser docente lo relaciono con la película, partiendo desde el respeto, la comprensión, la humildad, la tolerancia, con el crecimiento personal. Ya que no debemos juzgar a nadie sin conocerlo o escucharlo antes, sabiendo que la comunicación es un proceso donde le permite a las personas expresar sus sentimientos y emociones, ser asertivos, tener vocación de servicio, ayudar a quien lo necesite con la convicción de no esperar nada a cambio, la cual es más gratificante el agradecimiento de una persona, que hacer las cosas bajo un interés económico.
    Por otra parte es importante resaltar que, nunca es tarde para aprender, no necesariamente se aprende de una persona independientemente de su formación académica. Sino de aquella persona que demuestre interés para enseñar sus pocos o profundos conocimientos.
    En tal sentido, una de las mayores problemáticas que existe actualmente en la educación es la deserción escolar, por diferentes factores como lo es el maltrato infantil, las familias disfuncionales, el desinterés de los padres para el fortalecimiento de los aprendizajes, el entorno social. Lo cual es importante contribuir con ser un docente integral de los diferentes ámbitos: como sociales, culturales, familiares, que garanticen al educando una formación con principios, valores y así adaptarse a la nueva transformación de la educación que queremos.
    ¿Cómo contribuyes a una educación para la vida, siendo profesor de lengua en Educación Media?
    Todos tenemos el derecho y el deber de una educación de calidad, para fortalecerla siendo profesor de lengua y literatura deberíamos fomentar los valores, la moral y formar personas de calidad, ser creativos, innovadores, fomentar la acción-participación, contribuir para que el estudiante se interese, reflexione y sea participativo; que sea investigador que de su propia opinión crítica, para que tenga un punto de partida para omitir algún juicio.
    De esta manera partiendo de un diagnostico personal, utilizar estrategias didácticas para satisfacer las necesidades del estudiante, de su enseñanza y sus aprendizajes previos para obtener una educación transformadora y de calidad.

    ResponderEliminar
  9. zona frontera
    1)¿Porque dedidí ser profesor de lengua y literatura?
    El educarnos es una herramienta muy poderosa para liberarnos de nuestro prejuicios y por lo tanto ser docente y especificamente especializarme en lengua y castellano me permite entregarme con vocación y con amor a mi carrera ofreciéndoles a mis estudiantes lo mejor de mi e innovándoles mi práctica pedagógica. pienso que puedo incentivarlos a que sean personas críticas, creativas, humanas y a que se apasionen por la lectura y la escritura ya que son las bases para un buen aprendizaje, romper con ese paradigma de que la escuela es aburrida; el entorno y los saberes populares de cada region ayudará para que la formación de conocimiento sea eficaz. Debemos esforzarnos para no ser profesores más del montón sino que dejemos huellas en nuestros estudiantes.

    2)¿ Que relación puedo establecer entre la pelicula el manzano azul y mi vision del compromiso del ser docente?
    En la pelicula el manzano azul se evidencia como las personas se transfieren los conocimientos, el ser humano no aprende por si solo necesita siempre de alguien más para aprender y como lo hizo el abuelo con su nieto lo educa con el ejemplo y el amor, no obligándole ni exigiéndole más de lo que no puede dar. Mi visión con el compromiso de ser docente es que debo ejercer mi carrera con vocación,entrega y dedicación y que el enseñar con el amor y además con el ejemplo me ayudará a formar jóvenes para la vida y no un aprendizaje para el momento; que es importante inculcar en nuestros estudiantes los valores como el respeto, solidaridad, honestidad, tolerancia y el amor para que sean mujeres y hombres buenos y humanos; no solo enfrascarme en dar las clases en las cuatro paredes de una aula sino en ir más allá socializar y escucharlos para conocer sus necesidades o problemas en que se enfrentan cada uno.

    3)¿ Cómo contribuyo a una educación para la vida siendo un profesor de lengua en educación media?
    Debemos tener claro el rol que cumplimos cada uno de los docentes en el aula, por eso contribuyoi cuando conozco mi espacio, necesidades, debilidades y trabajo con ellas para superarlas, cuando las proporciono las herramientas adecuadas para que el proceso enseñanza aprendizaje sea clara y fluida, cuan día tras día me dedico a investigar para llevarles algo nuevo con lo que se puede trabajar, cuando planifico mis clases y no llego a improvisarles. Tomenos en cuenta que es nuestra responsabilidad el porvenir de nuestros estudiantes porque por una palabra se puede formar o destruir a la vez. "No podemos ser esclavos de nuestra propia ignorancia"

    ResponderEliminar
  10. 1) ¿PORQUE DICIDI SER PROFESOR DE LENGUA Y LITERATURA?

    Se que hay otras profesiones que desgastan menos y son bien remuneradas, pero tengo la vocación, la pasión de formar parte del nuevo educador, cambiar el estado de "DESANIMO" de los estudiantes que ven de aquel profesor frustrado de Lengua y Literatura, de romper esa cadena conductiva y aburrida, desbordar de la literatura, que es el arte, que nos salva de la mediocridad de la vida.
    Soy afortunada porque me gusta leer, la lectura me lleva a soñar, a despertar ese mundo irreal, pensar, meditar,reflexionar a crecer y fomentar valores, me gusta la poesía , el teatro, cuando leo una obra literaria pienso que estoy actuando y aunque nunca quise ser "actriz", me gustaría que mis estudiantes vivieran experiencias gratas con las lecturas que mas les llamase su atención.

    2) ¿QUE RELACIÓN PUEDE ESTABLECER ENTRE LA PELÍCULA EL MANZANO Y MI VISIÓN DEL COMPROMISO DE SER DOCENTE?

    estoy convencida que se puede transformar de la vieja escuela aprendida y frustrada, por la nueva experiencia, critica, liberadora llena de buenas actitudes, creando una nueva conciencia donde todos nos ayudemos y colaboremos para un mayor crecimiento de felicidad personal " Entre todos es posible" cada un grano que se aporte, hacemos crecer nuestra montaña de conocimiento, aprendizaje y afinidad.
    Doy mi participación a la nueva y buena convivencia, lo que quiero yo como docente transformador, cambiar visiones y nociones de manera humanista, de reflexión que es el principal objetivo para poder llegar al campo educativo, reflejar a mis estudiantes una buena conducta, en PAZ, AMOR y ARMONÍA.


    3) ¿COMO CONTRIBUYES A UNA EDUCACIÓN PARA LA VIDA SIENDO UN PROFESOR DE LENGUA EN EDUCACIÓN MEDIA?

    compensar mi trabajo que los y las estudiantes de Educación Media me recuerden a los largo del tiempo
    que me vean que me reconozca como una docente de provecho generadora de saberes, y conocimientos propios, me seria de gran importancia trabajar en equipo, socializar experiencias, y practica de valores como el respeto, solidaridad, equidad, cooperación, que no me vean como la "ABURRIDA" que forme de sus horas de lengua y literatura un condición de vida, que sea de uso valido para su tiempo, que la literatura le desarrolle dominio del idioma, el saber usar palabras el cual es una herramienta poderosa para la vida aunque ellos crean y piensen que es un oficio sin valor y aburrido.

    El cual les beneficios el conocimiento de otras personas.
    * Les explora otras culturas y creencias.
    * Que con la literatura encontraremos personas que son diferentes a nosotros y tal vez las rechacemos por sus ideas, pero nos enseña a entenderlos un poco mas.

    siento la literatura como una gran herramienta parte de mi vida para despejar dudas e incertidumbres, mejorar mi léxico, y mi amor por esta asignatura es de enseñar lo poco que se a los demás sin egoísmo.

    "PORQUE ES UNA FUERZA QUE ME LLAMA A ESA MARAVILLOSA LABOR"

    Realizado por: Korenia Mairena
    Velasco Hernandez
    Zona Frontera

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. SILVIA HERRERA
    ZONA FRONTERA 25 agosto de 2015

    1)¿Por qué decidí ser profesora de lengua y literatura?

    Porque me permite analizar de manera objetiva el proceso de la comunicación con el contexto sociocultural ya que en un amplio sentido nos lleva a un intercambio de experiencias para poder transmitir, compartir a través de comprender la lengua como un acto social, para la construcción y transformación.

    2)¿Qué relación puedo establecer entre la película El Manzano Azul y mi visión del compromiso de ser docente?

    Ser docente es un arte y de gran responsabilidad, me hizo entender que es importante conocer el contexto sociocultural y así integrar y compartir los conocimientos. Mi compromiso es dar seguridad en la enseñanza en ser investigadora, orientadora que promueva a una nueva transformación.

    3)¿Cómo contribuyes a una educación para la vida siendo profesora de lengua en educación media?

    Aceptando los cambios, relacionándome a las nuevas transformaciones, permitiendo ver mis errores, corregirlos y plantear nuevas alternativas, logrando actualizar las prácticas pedagógicas, a medida que describamos la cotidianidad vivida para fomentar las actividades en el aula no limitando el interés de los estudiantes.

    “Piense la dirección de enseñanza en formar Maestros, antes de abrir Escuelas”
    Simón Rodríguez

    ResponderEliminar
  13. 1- Decidí ser Profesora de Lengua y Literatura por un encanto que tienen la lectura y la escritura que incluso me sedujeron antes de iniciar la educación formal, que construí con la ayuda de mi madre, luego se incorporó mi padre y más adelante cada uno de mis Profesores, siempre estuvo presente ese deseo y hasta ese afán de escribir para otros y de profundizar en los escritos de otros más… A medida que pasó el tiempo, en ningún momento descuide esos detalles, ni al leer, ni mucho menos al escribir y procurando en todo momento orientar a quien lo me permitió. Luego, en mi formación y práctica profesional pude consolidar ese deseo y así reconocer ciertas habilidades para encantar a otros y aquí estoy enamorada, apasionada y decidida a convencer a un sistema educativo que tiene profesionales comprometidos en formar en los ideales que responden al sueño de tener la patria más grande de América Latina.

    2- Puedo establecer entre la película El manzano azul y mi visión del compromiso de ser Docente una relación contundente, en cuanto a que dicho compromiso se basa en el servicio a los demás; para mí, ese siempre ha sido el distintivo de la educación. En otras palabras, vivas donde vivas y trabajes donde trabajes, desde el día en que se recibe ese título otorgado por una universidad o porque un colectivo le confía esa responsabilidad, la vida ya no es de una, sino que responde a ese compromiso que le estimula, motiva, gratifica y le hace feliz.

    3- Contribuyo a una educación para la vida siendo Profesora de Lengua en Educación Media abanderando con el ejemplo mis responsabilidades, porque aún me estoy formando y lo seguiré haciendo para demostrar que la educación no sólo se formaliza mediante un título, sino que se vive cada día, en cualquier espacio en el que se interactúe: asumiendo los retos de cada siglo que se avecina y que consigo trae mucha más historia que construir y muchos cambios que forjar para aprender a convivir en una sociedad digna de ser compartida.

    Vanessa Orjuela
    Zona Frontera

    ResponderEliminar
  14. Rubio, 24 de agosto de 2015
    Participante: Diana Betancourt
    Zona Frontera

    Reflexión de mi práctica profesional tras ver la película “El Manzano Azul”
    Esta película de producción venezolana me permitió reconocer cómo la inversión del Estado ha trascendido en un cambio importante para el cine nacional que, sin lugar a dudas, concientiza con su mensaje como medio de comunicación. Aquí no solo considero su riqueza estética, sino también el poder de su riqueza narrativa en espacios de formación como el nuestro, por poner un ejemplo. Indudablemente, el cine es comunicación porque construye y reconstruye sociedades al plasmar, muy a su manera, lo que pasó, está pasando o pasará. Si bien puede debilitar formas de pensamiento, también puede enseñar valores o principios necesarios en la actualidad, tal como sucede con esta pieza cinematográfica que funciona como referencia para responder las siguientes interrogantes:
    1. ¿Por qué decidí ser profesor de lengua y literatura?
    Mi decisión de ser profesora de lengua y literatura viene de tres momentos cruciales en mi vida personal. En primer lugar, ser profesora siempre fue mi primera opción al plantearme profesiones en aquellos juegos de roles durante mis años de primaria. Las clases de cada día servían como contenido a mis experiencias infantiles junto a mis primos y vecinas, donde les repetía lo estudiado y aprovechaba para imitar los momentos más significativos de mi día escolar. No había para mí nada tan valioso como el papel del docente, admiraba cómo cada día mis profesoras regalaban sonrisas y elevaban el nivel de exigencia según las capacidades de cada uno. Ellas contribuyeron a mi formación humana que nunca se distanció a los valores enseñados con el ejemplo en casa; algo que hoy por hoy agradezco.
    En segundo lugar, mi experiencia con la docente de castellano de primer año de educación media. Mi profesora Consuelo reforzó mi amor por la docencia y contribuyó más que cualquier otra a la elección de esta especialidad como una opción profesional. No sólo estaba su forma de desarrollar contenidos, sino su parte afectiva y cómo nos involucraba con el contexto a través de sencillas prácticas escolares que han funcionado como referencias en mis procesos formativos durante la universidad. Y en último lugar, está la excelente relación formativa que construyó mi profesor Danny utilizando castellano de quinto año para trabajar conocimientos académicos referentes a la gramática y la literatura pero en función de construir amor a la patria; aprovechando cada momento de sus horas de clase, este profesor nos enseñaba con el ejemplo valiosas “perlas” relacionadas con momentos históricos, la relación con la familia y la venezolanidad como ningún otro docente consideró importante instaurar en cada uno de sus estudiantes.
    Evidentemente, cada uno de estos docentes con su ejemplo formó mi mente y mi corazón para la docencia en lengua y literatura con conciencia social y patriota.

    ResponderEliminar
  15. 2. ¿Qué relación puedo establecer entre la película “El manzano azul” y mi visión del compromiso de ser docente?
    La relación que establezco entre la película y mi visión del compromiso de ser docente incluye varios aspectos que rescato de mis trazas o registros hechos de la película. Uno de los primeros puntos que sirve para establecer esta relación se encuentra en la vocación de servicio que como docente estoy a dispuesta a ofrecer a los demás, a mis estudiantes. Mis saberes en gramática y teorías literarias no interesan para erigirme como una figura de poder absoluto, sino para liberar a “los esclavos del poco conocimiento” y liberarme junto a ellos aprovechando los saberes que cada estudiante me ofrezca en temas donde el desconocimiento me ha hecho su esclava. En la película, el abuelo enseñó y aprendió en tres meses y, del mismo modo, soy una docente que enseña y aprende en igual proporción al final de cada período escolar con mis estudiantes.
    Asimismo, la obra cinematográfica rescata otro punto crucial para mi compromiso docente: enseñar valores con el ejemplo. No puedo pretender que mis estudiantes lean, escriban, sean respetuosos, tolerantes y responsables, si nunca dedico un poco del tiempo de cátedra a la lectura de artículos o historias, si escribo textos ligeros en su contenido, si cada vez que puedo irrespeto el trabajo de otros, si jamás acepto la opinión del compañero o si tampoco cumplo con mi palabra empeñada al revisar actividades según lo estipulado. Mi compromiso docente involucra la formación integral de mis estudiantes y, para ello, debo procurar mi formación integral; culturizarme y estar al día con el acontecer nacional e internacional (en materia: social, literaria, económica, tecnológica y científica) enriquecen mi práctica docente humanista cuyo objetivo no será nunca imponer mi opinión, sino contribuir al pensamiento crítico del estudiante. Es decir, formar en valores a mis estudiantes desde mi trinchera de lengua y literatura para desarrollar así sus deberes y hacer valer sus derechos enmarcados en una democracia participativa y protagónica.

    ResponderEliminar
  16. 3. ¿Cómo contribuyes a una educación para la vida siendo profesor de lengua y literatura?
    Contribuyo a una educación para la vida cuando la comunicación es un proceso que se vive en el diálogo constante con mis estudiantes, compartiendo las funciones del emisor y receptor sin problema. Trabajo para ello al construir secuencias didácticas en las cuales se producen y comprenden textos con reflexión relacionados con el contexto más cercano a cada uno como individuo y como miembros de un colectivo. Es en ese momento cuando entra la interdisciplinariedad a jugar un papel importante para la integración de saberes, todo desde mi espacio de lengua y literatura uniendo esfuerzos con docentes de otras áreas en función del proceso de enseñanza y aprendizaje. Para lograrlo, necesito dialogar en todo momento con mis pares y con mis estudiantes; al respecto, recuerdo una experiencia de aula donde trabajé con mis alumnos el tema: “el libro”, el mismo se abordó junto a la docente de historia universal y con una sencilla línea de tiempo del proceso histórico del libro (desde la antigüedad hasta nuestros días) se integró saberes que culturizan no para un examen sino para la producción y comprensión de textos requeridos en encuentros posteriores. Claro que esta experiencia no es absoluta, reflexionándola hoy en día, se le pueden realizar mejoras en cuanto a su planificación pero, decididamente, fue un primer paso para crear en el aula un espacio comunicativo cuyo objetivo es formar para la vida.
    Por ello, reconozco ante ustedes que no contribuyo a una educación para la vida cuando fundamento mi secuencia didáctica en prácticas obsoletas donde señalar los “errores/fallas” gramaticales de mis estudiantes o juzgar sin criterio la lectura de alguno de ellos son mis únicos ejes de acción. Contribuyo cuando mis planificaciones tienen propósitos y objetivos claros, tanto para mí como para mis estudiantes; de esta manera, soy capaz de realizar una transposición didáctica de saberes gramaticales y literarios no sólo en lo conceptual sino en lo procedimental en función del proceso comunicativo. Es decir, trabajo con las condiciones reales que rodean al estudiante escribiendo una carta a otro compañero perteneciente a otra aula, una carta al director realizando una exposición de motivos sobre su necesidad de traer el uniforme de deporte para alguna práctica específica fuera del horario o, quizás, una al Consejo Comunal de su barrio solicitando formalmente su carta de residencia con fines específicos. La intención de estos ejemplos es señalar que no debemos partir de situaciones irreales y descontextualizadas, cuando la realidad ofrece situaciones comunicativas reales para la escritura y lectura de texto epistolar, narrativo o incluso lírico, útiles para la vida porque están relacionados con emociones atesoradas por el estudiante en cualquier momento de su vida.
    En conclusión, la película “El manzano azul” favoreció mi reflexión sobre el valor de las experiencias, de la sabiduría popular y del ejemplo para enseñar y aprender. Este abuelo enseñó a su nieto treinta años de saberes en tres meses y en este tiempo también aprendió mucho más gracias al saber que el niño le brindó. Así el amor a la lectura y escritura, el diálogo, el compromiso social, el servicio voluntario, la responsabilidad y el respeto a los demás y hacia uno mismo, son sólo algunos de los valores que con sencillez se plasman en el hilo narrativo de esta producción cinematográfica. Soy una docente de lengua y literatura por elección propia que se debe a la formación integral de sus estudiantes, incluyendo lo académico y lo humano. Un paso a la vez, tal como lo hiciese el abuelo, vamos construyendo el camino necesario para alcanzar nuestra meta en común: reconocer en la escritura un medio de expresión y en la lectura el más maravilloso de los viajes.

    ResponderEliminar