jueves, 8 de diciembre de 2016

Blogtarea: Pensar el diseño de afiches web

Elaborar un contenido visual para compartir en la red requiere detenerse para pensar cuestiones sobre el diseño y la diagramación. Y dentro de estos, es muy importante saber elegir tipos de letra adecuadas y paletas de colores. Las siguientes son infografías que aportan recomendaciones para que mejoremos los productos de divulgación que comunicamos por red.


Actividad: 
Publica un comentario en este post en el que evalúes a partir de las recomendaciones de las infografías (arriba) los afiches web que hemos elaborado. Si observas algún aspecto mejorable de la información escrita que contienen, comunícalo.

NOTA: centra tu valoración en aspectos mejorables sobre el uso de colores y tipografías. Procura que tu comentario no sea demasiado extensivo o demasiado breve. Agrega tu nombre en el comentario.



 


lunes, 14 de noviembre de 2016

Jornada: Planificar la enseñanza en lengua desde el Proceso de Transformación Curricular

Docentes del Mcpio. Junín, en proceso
de revisión de la práctica
 Con una asistencia de alrededor de 75 profesores en lengua se dio inicio el pasado viernes 11 de noviembre a una serie de talleres orientados a la planificación de puestas pedagógicas desde el enfoque del "uso social de la lengua", bajo el Proceso de Transformación Curricular (PTC), el cual constituye una política actual del sector educativo venezolano. 

Este PTC es resultado de la Consulta Nacional por la Calidad de la Educación (2014) y responde a una de las demandas de mayor persistencia por los sectores consultados: "una mejor educación Media General y Media Técnica".
Media General es el nivel del sistema educativo encargado de recibir y atender a niñas, niños y adolescentes de entre 11 y 17 años. En la actualidad requiere cambios entre los que se destacan: eliminar las horas ociosas por falta de profesores, diseñar estrategias y actividades grupales interesantes y significativas vinculadas directamente con el contexto de los estudiantes, formar para una sexualidad responsable, promover la lectura crítica de los medios, el amor a la patria y por sobre todo una orientación amorosa y solidaria en las decisiones que deban tomar; es decir, una "pedagogía del amor".
Comunidad docente del Mcpio. Jáuregui,
socializando aspectos nucleares
del Proceso de Transformación CUrricular

Para lograrlo el Ministerio del PP para la Educación a través de su Sistema Nacional de Formación Permanente (http://araguaney.me.gob.ve) propone realizar un proceso de re-institucionalización ministerial cuyo punto de partida es la revisión de la práctica docente, empleando las metodologías de Investigación-Acción-Participación y la Sistematización de la Experiencia. Se trata de promover encuentros de docentes en los que se comparta la práctica educativa realizada y analizarla a luz de la pedagogía crítica. Es un proceso metodológico flexible denominado "sistematización" el cual permite lograr mejoras sustanciales en la actividad de educar.

En cuanto al área de formación denominada Lengua, el Proceso de Transformación Curricular invita a concebir el aprendizaje desde el uso social de la lengua. Esto implica una didáctica centrada en las cuatro habilidades de la comunicación (hablar, escuchar, escribir y leer) mediante la puesta pedagógica de situaciones comunicativas auténticas, que reten la cognición para aprender a ser "lectores" críticos del mundo que les rodea.  

Comunidad docente de Junín,
elaborando puestas pedagógicas en lengua
Una "clase" de lengua desde este Proceso de Transformación permite la libre expresión de los aprendientes y promueve la lectura y el análisis crítico y continuo del contexto inmediato con el que se relacionan las y los escolares. Se trata de aprender mediante el descrubrimiento y desde la curiosidad y no desde una enseñanza basada en objetivos planificados. 

En este enfoque el docente no es quien tiene el conocimiento; al contrario, es un mediador entre la lectura del mundo y la lectura de la palabra. Cuanto más cercana es la lectura de la palabra a la lectura del mundo más críticos y conscientes serán los niños y  jóvenes que educamos, advierte Paulo Freire, pedagogo brasileño y el más destacado teórico de la pedagogía crítica.
Docentes organizados en mesa de trabajo.
Al fondo (der), juegos didácticos para el aprendizaje en lengua






Comunidad organizada en mesas de discusión (Jáuregui)




Presentación de productos de planificación

domingo, 30 de octubre de 2016

Resultados de la encuesta efectuada a 5 de los 11 participantes del 1er Ciber-diálogo


















Comenta tu experiencia en este 1er ciber-diálogo



(5 respuestas)
fue muy bueno ,compartir los temas tratados en clase y ver los puntos de vista de cada uno ,y como podemos compartir el trabajo y las estrategias
muy enriquecida la experiencia, ya que se tiene la oportunidad por este medio de leer las opiniones de otros compañeros y saber lo que piensan en cuanto a los temas sobre manipulación mediática y la influencia de los medios de comunicacion, y ademas ponemos en practica lo que se quiere lograr con nuestra educación, una trasformación de nuestras aulas.
Experiencia significativa, aprendi mucho, los medios de comunicacion son utiles para nuestro entorno, ojala y se repita a menudo esta actividad para poder seguir compartiendo conocimientos con los compañeros..!
ME GUSTO LA EXPERIENCIA, PUES NOS PERMITE TENER UNA CONVERSACIÓN QUE ENRIQUECE LOS APRENDIZAJES AL COMPARTIR VIVENCIAS EDUCATIVAS, SUGERENCIAS ENTRE OTROS
Me pareció una nueva forma de compartir saberes y experiencias sobre la práctica docente, así como también temas de interés que produzcan aprendizajes significativo.
¿Estarías dispuest@ a participar en el 2do ciber-diálogo?(5 respuestas)
NoTal vez100%
5
No0
Tal vez0
¿Qué elementos y temáticas podemos incorporar en un próximo ciber-diálogo?(5 respuestas)
como hemos ido abordando cada tema en nuestra practica y las estrategias que se aplican
experiencias significativas sobre la practica docente
creo que la meta se cumplio, lo que falto fue gran parte de compañeros de por alguna razon no pudieron compartir la experincia..
PODEMOS CONVERSAR ACERCA DEL PTC, COMO ESTÁ SIENDO APLICADO EN LAS ESCUELAS. CUÁL ES LA EXPERIENCIA.
"Considero lo referente a los grupos estables"

sábado, 29 de octubre de 2016

Encuentro de planificación en Lengua. Información en el afiche


Celebrado el 1er ciber-diálogo de saberes de MMSR Lengua Táchira


Con una asistencia de diez participantes, una facilitadora y el tutor regional del Programa de formación, se efectuó este 1er ciber-diálogo de saberes, centrado específicamente en la revisión de la práctica docente.


La experiencia en sí consistió en un conversatorio sobre temas vinculados con las Unidades de Aprendizaje, pero la oportunidad fue propicia para chatear acerca de lo que venimos realizando como docentes en las actividades de clase en lengua junto a nuestros niños, niñas y adolescentes.

En un principio este 1er ciber-diálogo no estuvo exento de "problemas técnicos", debido a que la mayoría de participantes no conocía el programa "skype", pero poco a poco nos fuimos familiarizando hasta que pasados los 15 primeros minutos ya estábamos "a tono". 

Y es que así sucede con la alfabetización tecnológica: es un asunto de usabilidad que no requiere de muchos aspectos instruccionales.



El grupo de participantes que inicialmente se sumaron expresaron su motivación ante esta iniciativa así como la disposición de efectuar posteriores encuentros virtuales que permitan profundizar este tipo de intercambio virtual para fortalecer los saberes, usando plataformas en línea. 

Quienes no pudieron acompañarnos en esta ocasión, podrán hacerlo en las próximas, dependiendo del nivel de acceso que tengan a la Internet.

viernes, 28 de octubre de 2016

RESEÑA: "A leer se aprende leyendo"

Como resultado de una investigación centrada en la acción participativa y la sistematización de la experiencia y con el auspicio del Centro Nacional del Libro (CENAL) aparece este importante texto que aborda críticamente el problema de la lectura y su promoción. Aunque su presentación se estructura a manera de manual de promoción lectora, el texto se caracteriza por aproximar elementos de carácter socio-histórico en relación a cómo la lectura ha guardado determinados comportamientos conforme la época, yendo de lo oral hacia procesos cada vez más tecnológicos. 
Por donde se lea aparece como la sombra de un árbol frondoso el legado del maestro Paulo Freire quien desde su texto "Sobre la importancia del acto de leer" dejó un aporte certero acerca de la lectura del mundo como el fundamento precedente de la lectura de la palabra. Rod asume esta idea del pedagogo brasileño y teje un comprensible entramado crítico en el cual aunque la lectura en solitario es actualmente la más practicada, la lectura compartida es la más significativa y potencial. Con esto se asume que el logro político de una acción promotora de la lectura es construir un pueblo lector (P. 44). 
Un planteamiento que resulta controversial y como tal constituye un insumo al debate es el lector nuevo vs. el lector tradicional (P. 22) . El lector nuevo (de la Internet) carece de ciertas capacidades inherentes al lector tradicional por cuanto a que se encuentra más alejado de lo oral y lo cotidiano (P. 43). 

A propósito de los lectores, el autor propone tres tipos que merecen el citado:



a. El lector mecánico: es aquel que realiza una lectura literal y superficial de los textos. Esta acción la ejecuta, mayormente, de manera inconsciente y rutinaria, sin percibir los elementos críticos de los contenidos. Generalmente hace lectura de materiales impresos de baja complejidad, y es el nivel de lector/lectura más básico y común.
b. El lector productivo: es el sujeto que efectúa una lectura instrumental o utilitarista de los textos: lee por obligación, porque lo requiere –o se lo exigen– en sus estudios o en el trabajo. Sus lecturas son organizadas (subraya, toma notas, hace acotaciones en los márgenes, elabora fichas, etc.), transitorias (lee cuando es estrictamente necesario) y transitivas (transfiere los contenidos del texto a su mente, como si hiciera depósitos). Es un nivel preconsciente de lector/lectura. 
c. El lector crítico: es la persona que hace lectura profunda y consciente de los textos, para comprenderlos, cuestionarlos –y cuestionarse– y recrearlos. Lee por voluntad propia y por lo tanto disfruta de sus lecturas. Es el nivel más alto de lector/lectura y el menos frecuente.


Un asunto importante es el papel que ha desempeñado la escuela en la formación de lectores. Sobre esto Rod agudiza su aportación crítica debido a que en el aula la lectura instrumental y obligada es la que más se ha fomentado (P. 99). Lamentablemente en la escuela -siguiendo a Freire- la lectura de la palabra aparece separada de la lectura del mundo; es decir, no se acerca la lectura del contexto, por tanto no se fomenta al lector crítico sino al mecánico y en escasas ocasiones al productivo, lo cual anula la posibilidad de desarrollar lectores críticos.

Con este libro y con el firme deseo de promover la lectura desde la pedagogía del amor, del ejemplo y la curiosidad lograremos generar espacios para que el sujeto lector comience a visibilizarse cada vez con mayor plenitud de derecho, cada vez más protagónico y consciente del sentido de su vida en el mundo, en solidaridad con los demás.

(Puedes descargar el texto completo en pdf a través de: https://drive.google.com/open?id=0B_Hng-HxcJtHZUNRUVRjY3pkaU0 )



jueves, 27 de octubre de 2016

Se acerca el 1er ciber-diálogo...

Estimada comunidad misional...
Se viene este ciber-diálogo como parte de la Unidad Curricular "Lengua y Ciberespacio", procuremos participar y ser parte de esta iniciativa que persigue incorporar las TIC's a nuestro proceso de formación.


lunes, 17 de octubre de 2016

Comunidad de Frontera...

tendremos ciber-diálogo de 10am a 12m... luego las que se quieran sumar están invitadas a esta siembra de poesía cerca de la Frontera...


miércoles, 12 de octubre de 2016

Un modelo de planificación de encuentros presenciales integradores

Descarga aquí en formato .doc https://drive.google.com/open?id=0B_Hng-HxcJtHcmNZN0x1Y0ZFbms

¡Conéctate!

Aquí puedes llenar tu formulario de participación: https://goo.gl/forms/tuKDRJAqoNugPlVi1

Cómo escribir una reseña

(Tomado de: http://blog.udlap.mx/blog/2013/03/comohacerunaresena/ )

Definición
La reseña, en una extensión de dos a tres cuartillas, contiene el resumen y el comentario valorativo realizado sobre un libro, un artículo u otro texto publicado. El juicio que se emite sobre el objeto a reseñar puede ser negativo o positivo, esto dependerá del criterio del reseñador.

El reseñador debe expresar su opinión respecto a lo que leyó o vio; en otras palabras, se emite un juicio de valor. En algunos casos, un trabajo de este género también intenta comandar al lector de hacer algo.
Estructuras básicas para la construcción del género
Para Cubo de Severino una reseña incluye cuatro categorías: referencias bibliográficas, comento, evaluación e identificación del reseñador (171).

A continuación se presentan los elementos que componen la estructura de la reseña:
1. Referencias bibliográficas: comprende la ubicación del autor y su obra en tiempo y espacio (Palmer Bermúdez, 9). Consta de dos subcategorías: el título y la presentación. El título incluye el nombre del autor, título de la obra, lugar de edición, editorial, fecha de publicación y número de páginas. La presentación, generalmente ubicada en el primer párrafo, contiene el idioma original de la obra, la lengua a la que está traducida siempre y cuando sea pertinente, disciplina a la que alude, y nombre del traductor. Muy rara vez la presentación es situada como pie de página (Cubo de Severino, 172). He aquí un ejemplo:
Edouard Will. El mundo griego y el Oriente.Tomo I. El siglo V (510-403). Madrid. Akal. 1977. 644 pp.
El presente volumen es la traducción del francés (obra excelente de Francisco Javier Hernández Nieto) del segundo volumen de una gran Historia Universal cuyo primer  volumen, “Las primeras civilizaciones”, fue dirigido por Pierre Leveque [...] se trata de un estudio del siglo V [...]

Si se tratara de una reseña sobre un medio que no pertenece al género escrito, como es el caso de las películas, obras o presentaciones, entonces se presentan datos como el título, el director y otros elementos que identifiquen el objeto del cual se habla.
2. Comento: esta sección suele llamarse también “resumen”. Esto nos indica que en esta parte se hace una descripción (resumen y síntesis) del elemento a reseñar, se habla del autor, la obra y sus técnicas. Cubo de Severino señala que este apartado está dividido en dos subcategorías obligatorias (contenido y fuentes) y cuatro opcionales: antecedentes del autor, propósito, organización de la obra y método de trabajo (172). El orden en que se presentan estos conceptos se remite al gusto del reseñador. Sin embargo, a continuación se da una sugerencia.
- Antecedentes del autor: se escribe en un párrafo, la información que se tiene sobre el creador del objeto a reseñar. Esto incluye los temas en que se especializa, las lenguas en las que ejecuta sus trabajos, otras obras que haya hecho, y si es miembro de alguna asociación.
- Fuentes utilizadas: se consignan los datos sobre los recursos en los que se basó el autor para llevar a cabo su trabajo.
- Método de trabajo: se refiere a las estrategias y técnicas que usa el autor en sus textos u otros tipos de presentaciones, pero específicamente se mencionan aquellas que aluden al objeto a reseñar. Por ejemplo, se pueden mencionar las investigaciones que se llevaron a cabo, o los pasos que se siguieron para recopilar las ideas que darían vida a la obra.
- Propósito: se especifican los objetivos y finalidades del autor al escribir su texto o al presentar su obra. Cubo de Severino sugiere que para la redacción de este apartado se utilicen sustantivos como “fin, finalidad, propósito”, además de verbos como “apuntar, pretender, tender, buscar y otros” (173).
- Organización de la obra: se incluye la información que describe la forma en la que la obra está ordenada. En el caso de libros, se hace mención del número de capítulos que la componen, junto con el prólogo, conclusiones, apéndices, índices, mapas, fotografías, etc. (Cubo de Severino, 173).
- Contenidos: se comenta sobre los temas tratados en la obra. Se hace de manera descriptiva, breve y clara.

3. Evaluación: es considerada una de las partes más importantes de la reseña, puesto que en ella se encuentra el juicio valorativo que se hace sobre la obra, remarcando así sus aciertos y limitaciones. Generalmente, consta de dos tipos de crítica: una negativa y una positiva. En la crítica negativa se consignan los aspectos débiles del trabajo; éstos suelen ser redactados de manera atenuada y evitando el uso de palabras fuertes, ironías y menosprecios sobre el contenido. Algunas veces, los reseñadores hacen sugerencias de cómo pudo haber resultado mejor el trabajo (Cubo de Severino, 174). La crítica positiva, por otro lado, se concentra en los puntos fuertes del texto; es decir, se habla de sus contribuciones. El uso de adjetivos es clave para que la redacción de este apartado sea específico, claro y conciso.
4. Identificación del reseñador: al final de la reseña, de manera paratextual, se indica el nombre y apellido del autor de la reseña y ahora también se acostumbra escribir el correo o incluso alguna otra forma de contacto electrónico (Facebook, Twitter). Generalmente, los títulos académicos suelen ser eliminados.
Pasos para la elaboración de un texto del género
1. Seleccionar el objeto a reseñar (texto, obra, película, presentación, etc).
2. Analizar atenta y críticamente la obra.
3. Identificar el propósito del autor.
4. Investigar sobre el autor y su método de trabajo.
5. Emitir un juicio sobre el elemento a reseñar incluyendo críticas positivas y negativas.
6. Hacer una guía que refleje los contenidos de la reseña.
7. Verificar que se cuenta con la información que se incluirá en cada apartado.
8. Comenzar la redacción de la reseña.
9. Asegurarse de que los adjetivos que se utilicen para emitir las críticas no sean ofensivos, superficiales o ambiguos.
10. Al terminar de escribir la reseña, hacer la primera revisión.
11. Preparar la versión final.

Para solicitar mayor información comunícate con:
Mtro. Martín Sánchez Camargo
Coordinador del Área de Primera Lengua
Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte
Universidad de las Américas-Puebla
Oficina: HU-203 L
Agradecemos al “Centro de Escritura Académica y Pensamiento Crítico: Hacia una cultura escrita”, por las facilidades de esta información.

Bibliografía utilizada
Cubo de Severino, Liliana, et al. Los textos de la ciencia. Córdoba, Argentina: Editorial Comunic-arte, 2007. 6

las 10 técnicas de manipulación masiva (N. Chomsky)


domingo, 2 de octubre de 2016

Material guía para los registros diarios, semanales y de recuperación de la experiencia vivida

Para atender a la ausencia de registros narrativos se elaboró la siguiente hoja didáctica con modelos de fichas, respondiendo a la necesidad de tecnificar los diarios de escritura docente. Serán compartidos con el colectivo de formación en los encuentros presenciales de fin de semana. Click en el enlace: 
 https://drive.google.com/open?id=0B_Hng-HxcJtHdEp2aXVGdlY2Z2c

martes, 27 de septiembre de 2016

Martí, el enorme... el sistematizador de Nuestra Mayúscula América

Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía. (...) Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado. Un hombre que obedece a un mal gobierno, sin trabajar para que el gobierno sea bueno, no es un hombre honrado. Un hombre que se conforma con obedecer a leyes injustas y permite que pisen el país en que nació los hombres que se lo maltratan, no es un hombre honrado.
Hay hombres que son peores que las bestias, porque las bestias necesitan ser libres para vivir dichosas: el elefante no quiere tener hijos cuando vive preso: la llama del Perú se echa en la tierra y se muere, cuando el indio le habla con rudeza, o le pone más carga de la que puede soportar. El hombre debe ser, por lo menos, tan decoroso como el elefante y como la llama.
Hay hombres que viven contentos aunque vivan sin decoro. Hay otros que padecen como en agonía cuando ven que los hombres viven sin decoro a su alrededor. En el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, como ha de haber cierta cantidad de luz. Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres. Esos son los que se rebelan con fuerza terrible contra los que les roban a los pueblos su libertad, que es robarles a los hombres su decoro. En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad humana. Esos hombres son sagrados.
Los hombres no pueden ser más perfectos que el Sol. El Sol quema con la misma luz con que calienta. El Sol tiene manchas. Los desagradecidos no hablan más que de las manchas. Los agradecidos hablan de la luz.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Documento: Proceso de transformación curricular (Septiembre 2016)

Descargue aquí: https://drive.google.com/open?id=0B_Hng-HxcJtHYng1T1llMjdEUDQ

Inicio del IV Trimestre

Iniciado el día 12 de septiembre del 2016 y con la asistencia del equipo de facilitadoras-tutor a la ciudad de Caracas, continúa el desarrollo del cuarto trimestre con los encuentros junto a participantes el día sábado 01 de octubre en sus centros de formación. Para este trayecto formativo el Programa de Lengua cuenta con la incorporación de 479 participantes del programa al MPPE en calidad de interinas e interinos, hecho que obliga a poner en práctica una nueva ética para constituir un nuevo profesorado que represente una verdadera alternativa educacional, que entienda que las niñas, niños y adolescentes requieren una atención integral que trasciende más allá de la sola disciplina del conocimiento.

Cuando un docente asume que la pedagogía crítica será su estandarte de actuación se comienza a evidenciar una nueva eticidad en su accionar. Se vuelve un(a) lector(a) de su contexto y del mundo, y esta lectura del mundo incide diréctamente en todo lo que es como profesional y como mediador.  Su ética revolucionaria se traduce en asistencia permanente, bienhumorada, sociable y amorosa al centro educativo: nuestra comunidad de formación debe ser la menos "reposera" y la más participativa en cada Liceo. No se trata de una docencia exitosa, sino de una práctica docente victoriosa. Y cuanto más compromiso otorga el MPPE más debemos estar dispuestos a ser evaluados, mejorando día a día, semana a semana y mes a mes nuestra práctica docente. La vinculación de cada participante es el espacio donde presta un servicio a las hijas e hijos de la patria: ¿existirá una labor más honrosa y delicada que esta?

Pero se agregan nuevos compromisos que requieren la lectura, estudio, formación, revisión de la práctica y discusión permanente entre facilitadores y tutor: 

_El inicio del postgrado cuyo primer seminario (Didáctica de la lengua) ya está en curso y requiere tiempo y atención.
_Tecnificar los diarios de escritura docente, deben ser registros diarios, semanales y mensuales los cuales serán compartidos, con transparencia al colectivo de formación en los encuentros presenciales (esto no solo atañe a participantes, sino a facilitadoras-tutor). 
_Conocimiento detallado y operativo del Proceso de Transformación Curricular.

Con lo anterior dicho queda la tarea revisar detalladamente las orientaciones metodológico-administrativas para el IV Trimestre (click en: https://drive.google.com/open?id=0B_Hng-HxcJtHY1U2R0JIUy14Rkk ) 


lunes, 22 de agosto de 2016

Lista de cotejo con Indicadores de situaciones de escritura durante la redacción del IS. Acción orientadora del facilitador o facilitadora


Indicador


acción del facilitador o facilitadora
El autor o autora aplicó a su texto la guía para explorar el problema retórico de Cassany.
No
En caso de ser No, pedirle al participante que responda con su ayuda las interrogantes de Cassany
El autor o autora estructuró su discurso escrito siguiendo las orientaciones de O. Jara
No
En caso de ser No, orientar la tarea de ordenar y acordar un plazo de entrega
El autor o autora conoce sobre las cuatro etapas de la escritura académica
No
En caso de ser No, recomendar su lectura y aplicarla a su proceso de redacción
El autor o autora discurre en temas y conceptos que hacen vago e incoherente el texto
No
En caso de ser Sí, recomendar la re-lectura de su plan de sistematización, insistir en el uso de conectores lógicos del lenguaje del profesor Joao
El autor o autora establece conceptos y definiciones que perturban tanto la planeación de su sistematización como la narración de su experiencia, hecho que pone en evidencia una práctica de rellenar con párrafos el texto para cubrir la extensión acordada
No
En caso de ser Sí, invitar a la eliminación de definiciones preconcebidas y juicios e insistir de que el texto se trata de un plan de sistematización y una narración de la experiencia realizada
El autor o autora presenta un uso inadecuado de la sintaxis; es decir, hay carencia de orden lógico entre las palabras de la oración y las oraciones dentro del párrafo
No
En caso de ser Sí, ayudarle a secuencializar las ideas, incluyendo según cada caso los conectores lógicos del lenguaje del profesor Joao
El autor o autora en su recuperación de la experiencia vivida se sale del tema o los temas que inicialmente estableció como ejes de sus sistematización
No
En caso de ser Sí, sugerirle que re-escriba su narración siguiendo estrictamente las cinco preguntas iniciales


La lectura como hábito


martes, 16 de agosto de 2016

Compañeras de Frontera... esta ponencia de Ana Kaufman es anillo al dedo para la reflexión que venimos efectuando sobre el proceso de escritura

La intencionalidad de esta lectura apuntaría en dos direcciones: cómo enfrentar el proceso de escritura de nuestras y nuestros liceístas pero también mirar a través del testimonio de la profesora Liliana cuánto el conductismo ha hecho mella en nuestra práctica docente. Si rechazamos trabajar sobre perfeccionar nuestra escritura es precísamente porque venimos de una educación en la que el conductismo nos ha llevado a actuar de manera laissez-faire ante el "producto" escrito.

https://drive.google.com/file/d/0B_Hng-HxcJtHenJkQkIyQUJ1VUU/view?usp=sharing

martes, 9 de agosto de 2016

Una taza de guayoyo o aguamiel y a disfrutar de esta historia

HISTORIA DE UN MAESTRO QUE LOGRÓ UNA AUTÉNTICA PEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
(Escrita por Mario Kaplún)

Año 1924. Sur de Francia. En un pueblecito de los Alpes Marítimos llamado Bar-sur-Loup, un joven maestro de escuela, Célestin Freinet, se enfrenta a un problema que para él presenta tres aristas
de las que no se sabría decir cuál es la más filosa. Ante todo, está profundamente convencido de que es preciso cambiar de raíz el sistema educativo al que sus alumnos —y él mismo— se hallan sometidos. Esa enseñanza memorística, mecánica, represiva, divorciada de la vida, que «deja a los niños en una actitud pasiva y amorfa», sólo engendra fracasos.
Su situación se hace más ardua porque en esa relegada escuela de pueblo pobre hay sólo dos salones y dos únicos maestros para todos los cursos escolares: así, él tiene que enseñar simultáneamente a alumnos —más de cuarenta— de varios niveles. ¿Cómo multiplicarse y atender a todos a la vez? Y aún viene a sumarse una tercera adversidad: su quebrantada salud. Soldado en la Primera Guerra Mundial, ha sufrido una herida de pulmón.-
Sus dificultades respiratorias y de voz no le permiten dar la lección como los maestros
tradicionales. Al cabo de una media hora de esforzarse dictando clase, tiene que salir corriendo del aula porque se ahoga, le falta el aire, los accesos de tos se hacen indominables. Y, como él mismo se pregunta angustiado, «¿qué se puede hacer en una clase cuando no es posible explicar lecciones? No se puede hacer ejercicios de lectura todo el tiempo o poner a todos a copiar oraciones o a escribir números en un cuaderno»: eso sólo sirve para aburrirlos mortalmente y hacerles odiar la escuela, nunca para educarlos. Así, Freinet sentía «la necesidad imperiosa de hallar nuevas soluciones, válidas para sus limitaciones físicas y válidas para los niños»: era preciso encontrarles algo qué hacer pero que fuera un QUEHACER educativamente productivo; descubrir una manera inédita de trabajar con ellos para que no dependieran sólo de sus vedadas lecciones ni necesitaran tanto de la asistencia permanente de un maestro que se encontraba tan condicionado para proporcionársela.
Descubre a los ideólogos de la «escuela activa» y su hallazgo le infunde esperanza. Lee con entusiasmo a los pedagogos de esta nueva corriente y vibra con sus planteamientos renovadores: allí debe estar el embrión de la respuesta que tanto le urge. Se entera de que habrá un encuentro de ellos en Ginebra y empeña hasta el último céntimo de su escuálido sueldo para asistir. Regresa decepcionado: les ha visto desplegar un conjunto de recursos muy brillantes —como pudieran ser hoy el empleo de los equipos de vídeo o de los ordenadores— pero sofisticados y prohibitivamente caros. A esos grandes maestros pareciera tenerles sin cuidado el contexto social y económico que sus métodos innovadores implican; no parecen percibir siquiera que esa «escuela activa» que predican es sólo para ricos, para unos pocos privilegiados, e imposible de transferir a la enseñanza pública. Tendrá que proseguir su búsqueda solo, por otros rumbos. Las soluciones que necesita tienen que ser acordes con la realidad de la que él llama escuela proletaria (hoy diríamos «educación popular»). Sigue buscando incansablemente, da vuelta a sus ideas. Hasta que, finalmente, al hojear un catálogo de ventas por correo, la oferta de una novedosa imprenta manual —sencilla, elemental, relativamente barata, manejable por los niños— le lleva a vislumbrar y ensayar una salida: introducir en la clase un
medio de comunicación. Con sus magros ahorros compra la mini-imprenta, la instala en medio del salón y la pone a disposición de los alumnos. Implanta en el aula el periódico escolar; pero no entendido —como suele ser puesto en marcha en nuestros días— como mera «actividad complementaria», «extracurricular», sino como el eje central, como el motor del proceso educativo. El salón de clase se transformó de manera permanente en sala de redacción del periódico a la vez que en taller de composición e impresión.
El cuaderno escolar individual quedó abolido. Todo cuanto los niños aprendían, todo cuanto investigaban, reflexionaban, sentían y vivían lo volcaban en las páginas de su periódico, enteramente redactado, ilustrado, maquetado e impreso por ellos 1. Obviamente, ahora sí, todos los niños estaban activos y ocupados: unos redactando, otros componiendo o imprimiendo. Pero fue algo más que una solución al problema del quehacer. Aquel medio de comunicación cambió toda la dinámica de la enseñanza-aprendizaje. Los pequeños periodistas aprendían realmente a redactar para expresar sus ideas; a estudiar e investigar de verdad porque ahora tenían una motivación y un estímulo para hacerlo: ese conocimiento que producían ya no era para cumplir una obligación —la clásica «tarea» o «deber» escolar— ni para registrarlo en un cuaderno individual —donde yacería perdido y muerto y sólo sería leído por el maestro para corregirlo y calificarlo— sino para publicarlo, comunicarlo, compartirlo: con los compañeros, con los padres, con los vecinos del pueblo.
Así incentivados, los chicos se sumergieron en la realidad: para procurar datos a fin de ampliar sus artículos periodísticos y asegurar su exactitud, salían, por propia iniciativa, a hacer entrevistas, encuestas, observaciones, mediciones, cálculos... Había una exigencia —y no era, por cierto de la autoridad del maestro ni de la sanción de la nota de donde ésta emanaba—: las informaciones tenían que ser correctas y verificadas puesto que iban a circular por todo el pueblo. Ahí estaba, pues, el colectivo de redacción, formado por todos los compañeros, para discutir los artículos y demandarles claridad, precisión y rigor. Al mismo tiempo, se interesaron por leer la prensa grande y analizar las noticias. La colección del periódico escolar se fue haciendo memoria colectiva del grupo, registro de su proceso de descubrimiento y de sus avances en la producción de conocimiento.
De adquisición individual, el saber pasó a transformarse en construcción colectiva, en
PRODUCTO SOCIAL, según lo designó Freinet. La fermentadora experiencia pedagógica halla su culminación cuando otros maestros de Francia, enterados de la innovación, piden al colega del sur que les envíe ejemplares de su periódico y hacen la prueba de darlo a leer a sus alumnos. «Jamás mis chicos habían estado tan interesados en una lectura... Bebían las palabras, devoraban el periódico con avidez», escribe un maestro de Bretaña. Estos docentes, entonces, se resuelven a seguir la senda abierta por Freinet: le piden asesoramiento técnico, adquieren ellos también sus mini-imprentas y los periódicos escolares empiezan a multiplicarse en distintas escuelas públicas de Francia, todas ellas pobres y relegadas.
Acontece algo de mayor impacto aún: entran en cadena. Se establece el intercambio de periódicos escolares, la red de corresponsales, el diálogo a distancia. En respuesta a su envío, los chicos provenzales de St. Paul reciben a la vez las crónicas de los bretones de Trégunc. Ese día, el entusiasmo es desbordante: «Tenemos que editar un número de nuestro periódico para ellos: informarles bien, explicarles cómo vivimos, qué comemos, cómo trabajamos el campo, qué cosechamos, qué fabricamos, qué árboles hay, qué tipos de animales, cómo nos divertimos, qué fiestas y costumbres tenemos». Casi sin que el maestro Freinet deba intervenir, se organizan, se reparten tareas y se lanzan a la calle a ampliar datos, a entrevistar a los granjeros y a los artesanos; a exhumar documentos en el archivo municipal; a trazar planos del pueblo y mapas de los campos y los montes circundantes; a conversar con los abuelos para rescatar y reconstruir la historia y las tradiciones del lugar...
A su vez, las redacciones que, en retribución, reciben de sus corresponsales bretones —hijos de pescadores— vienen a ensanchar sus propios horizontes: los niños montañeses se familiarizan con el mar, con los barcos, con las redes pesqueras, con los peces y las aves marinas.

»EL NIÑO TIENE QUE ESCRIBIR PARA SER LEÍDO —por el maestro, por sus "compañeros, por sus padres, por sus vecinos— y para que el texto pueda ser difundido por medio de la imprenta y puesto así al alcance de los comunicantes que lo lean, desde los más cercanos a los más alejados (...)• »E1 niño que comprueba la utilidad de su labor, que puede entregarse a una actividad no sólo escolar sino también social y humana, siente liberarse en su interior una imperiosa necesidad de actuar, buscar y crear (...). A medida que escriben y ven sus escritos publicados y leídos, se va despertando su curiosidad, su apetencia de saber más, de investigar más, de conocer más (...). Buscan ellos mismos, experimentan, discuten, reflexionan (...). Los alumnos, así tonificados y renovados, tienen un rendimiento muy superior, cuantitativa y cualitativamente, al exigido por el viejo sistema represivo. (Mario Kaplún, Una pedagogía de la comunicación)