martes, 27 de septiembre de 2016

Martí, el enorme... el sistematizador de Nuestra Mayúscula América

Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía. (...) Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado. Un hombre que obedece a un mal gobierno, sin trabajar para que el gobierno sea bueno, no es un hombre honrado. Un hombre que se conforma con obedecer a leyes injustas y permite que pisen el país en que nació los hombres que se lo maltratan, no es un hombre honrado.
Hay hombres que son peores que las bestias, porque las bestias necesitan ser libres para vivir dichosas: el elefante no quiere tener hijos cuando vive preso: la llama del Perú se echa en la tierra y se muere, cuando el indio le habla con rudeza, o le pone más carga de la que puede soportar. El hombre debe ser, por lo menos, tan decoroso como el elefante y como la llama.
Hay hombres que viven contentos aunque vivan sin decoro. Hay otros que padecen como en agonía cuando ven que los hombres viven sin decoro a su alrededor. En el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, como ha de haber cierta cantidad de luz. Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres. Esos son los que se rebelan con fuerza terrible contra los que les roban a los pueblos su libertad, que es robarles a los hombres su decoro. En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad humana. Esos hombres son sagrados.
Los hombres no pueden ser más perfectos que el Sol. El Sol quema con la misma luz con que calienta. El Sol tiene manchas. Los desagradecidos no hablan más que de las manchas. Los agradecidos hablan de la luz.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Documento: Proceso de transformación curricular (Septiembre 2016)

Descargue aquí: https://drive.google.com/open?id=0B_Hng-HxcJtHYng1T1llMjdEUDQ

Inicio del IV Trimestre

Iniciado el día 12 de septiembre del 2016 y con la asistencia del equipo de facilitadoras-tutor a la ciudad de Caracas, continúa el desarrollo del cuarto trimestre con los encuentros junto a participantes el día sábado 01 de octubre en sus centros de formación. Para este trayecto formativo el Programa de Lengua cuenta con la incorporación de 479 participantes del programa al MPPE en calidad de interinas e interinos, hecho que obliga a poner en práctica una nueva ética para constituir un nuevo profesorado que represente una verdadera alternativa educacional, que entienda que las niñas, niños y adolescentes requieren una atención integral que trasciende más allá de la sola disciplina del conocimiento.

Cuando un docente asume que la pedagogía crítica será su estandarte de actuación se comienza a evidenciar una nueva eticidad en su accionar. Se vuelve un(a) lector(a) de su contexto y del mundo, y esta lectura del mundo incide diréctamente en todo lo que es como profesional y como mediador.  Su ética revolucionaria se traduce en asistencia permanente, bienhumorada, sociable y amorosa al centro educativo: nuestra comunidad de formación debe ser la menos "reposera" y la más participativa en cada Liceo. No se trata de una docencia exitosa, sino de una práctica docente victoriosa. Y cuanto más compromiso otorga el MPPE más debemos estar dispuestos a ser evaluados, mejorando día a día, semana a semana y mes a mes nuestra práctica docente. La vinculación de cada participante es el espacio donde presta un servicio a las hijas e hijos de la patria: ¿existirá una labor más honrosa y delicada que esta?

Pero se agregan nuevos compromisos que requieren la lectura, estudio, formación, revisión de la práctica y discusión permanente entre facilitadores y tutor: 

_El inicio del postgrado cuyo primer seminario (Didáctica de la lengua) ya está en curso y requiere tiempo y atención.
_Tecnificar los diarios de escritura docente, deben ser registros diarios, semanales y mensuales los cuales serán compartidos, con transparencia al colectivo de formación en los encuentros presenciales (esto no solo atañe a participantes, sino a facilitadoras-tutor). 
_Conocimiento detallado y operativo del Proceso de Transformación Curricular.

Con lo anterior dicho queda la tarea revisar detalladamente las orientaciones metodológico-administrativas para el IV Trimestre (click en: https://drive.google.com/open?id=0B_Hng-HxcJtHY1U2R0JIUy14Rkk )